Excelente reportaje de A. Treviño sobre la saga hawaiana

treviño“¿Hasta qué punto puede estar desesperada una familia para partir con tantos hijos?”

La historia de la emigración es una constante en España. Mientras ahora cientos de jóvenes, cualificados, dejan el país en busca de oportunidades, en 1907 muchos andaluces se vieron obligados a emigrar. La meta era la misma. No se trataba de vivir una aventura, sino de sobrevivir. Por aquel entonces, cientos de andaluces acudían a la oficina de Carlos Crovetto en calle Ríos de Rosa, de Málaga. A él remitía el anuncio donde se convocaba a los ciudadanos para trabajar en la caña de azúcar, pero a miles de kilómetros: en Hawái. España arrastraba la crisis de 1898, con la pérdida de Cuba. Aquella miseria, junto al latifundismo y las hambrunas en el campo español a comienzos del siglo XX, impulsaron a muchas familias a acogerse a esta oferta laboral en Hawái, con los gastos pagados del viaje. “Allí ofrecían a los varones entre 20 y 22 duros americanos. También una paga a sus mujeres e hijos, si eran mayores de quince años. También tendrían vivienda, agua y escuela gratuita. A los tres años de trabajo, si el resultado era bueno, se le cedía la casa y una fanega de tierra”, explica James Fernández, profesor de Literatura y Cultura españolas en Universidad de Nueva York. Él, junto con el periodista Luis Argeo, rastrean todos los pormenores de esta historia..

Puede leer el resto del reportaje aquí

…aprender más sobre un destacado hijo de dos de los emigrantes, alicantinos en este caso, que es el protagonista de nuestra película documental, La paella de Daniel Albert

…visitar nuestra página de Facebook aquí…

.. y puede visitar la página de Facebook creada y gestionada por los descendientes de los españoles pasados por Hawai aquí.

 

This entry was posted in Uncategorized and tagged , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s