New light on the history of New York’s Spanish-language paper, La Prensa from the Archivo General de la Administración (AGA) in Alcalá de Henares. In Document 1, the editor/owner/founder of La Prensa writes to the Spanish ambassador in Washington and requests a subvention from the Spanish government, with the hope of transforming the weekly into a daily. (Freedom and independence of the press have always been a relative thing, it seems) In Document 2, the ambassador forwards the petition to Madrid with an endorsement. Stay tuned for the surprising responses…
1. Al Exmo. Señor Don Juan Riaño y Gayangos,
Embajador de S.M. Alfonso XIII Ante el Gobierno de los Estados Unidos
Excelentisimo Señor:
Con el mas profundo respeto, me tomo la libertad de dirigir a V.E., la presente carta, para manifestarle en la mejor forma, los motivos poderosos que me obligan a hacerlo.
He tenido la fortuna de nacer en el glorioso suelo de España; soy nativo de Fuerteventura, Canarias, y lejos de la patria querida, siempre fué mi aspiración respetarla y servirla, con el amor sincero y desinteresado de todo buen español.
Las arduas tareas del periodismo, que desde muy joven fueron mi afición predilecta, me hicieron comprender que la forma más práctica y positiva para servir a la patria, lejos de ella, era la fundación de un periódico. Tal hice en la Habana, donde dirigí y sostuve por espacio de un año, la revista literaria “Arte”, uno de cuyos ejemplares me permito remitir a V.E. bajo cubierta por separado.
En Nueva York, hace dos años que fundé “La Prensa”, empleando para ello, absolutamente todos mis ahorros, y he tenido la satisfacción de sostener su publicación hasta la fecha, mejorando su servicio en todo lo possible, y tratando con todos mis esfuerzos de convertirla en un diario.
Hoy cuento con un redactor que ayudándome en la labor penosa y terrible que me origina la salida del semanario, me permite llevar a cabo mi patriótico deseo, pero desgraciadamente Exmo. Señor, el sostenimiento del periódico me causa gastos de tal consideración que me veré obligado a suspender su publicación, si no encuentro el apoyo indispensable para seguir adelante en mi empresa.
La adquisión de un linotipo, el aumento de dos páginas al periódico, la información gráfica en que me he esmerado y otras mil particularidades, que demuestran mi infinito deseo y el patriótico anhelo de mi corazón; me han hecho recibir muchas felicitaciones, entre ellas, la del actual redactor del semanario, hoy sudamericano, “Las Novedades”, que V.E. verá insertada en el número 39 de “La Prensa”, pero todo esto, Exmo. Señor no constituye para mi sino una satisfacción moral, siéndome doloroso confesar a V.E. que sin una ayuda material, tendría forzosamente que verme privado de seguir sirviendo a la patria, en la forma que lo he venido haciendo hasta ahora.
Por las razones expuestas, ruego a V.E. tenga la bondad de enterarse de la invocación adjunta, que hago a todos nuestros compatriotatas , suplicándole respetuosamente, Exmo. Señor, encabezar la suscrición, para que su prestigioso nombre, sirva de estímulo a todos los españoles.
Así mismo Exmo. Señor, cuan grato me sería por su valiosa mediación, que el gobierno de España tomara algunas suscripciones de “La Prensa”, cuyas columnas han estado y estarán siempre incondicionalmente a su entera disposición.
Dando a V.E. las más respetuosas excusas por haber molestado tan largamente de su delicada atención, tengo el alto honor de subscribirme su atento servidor Q.B.S.M.
Rafael Viera y Ayala

Juan Riaño y Gayangos, embajador
2. Subsecretaria.
9 de Diciembre de 1914.
Excmo Señor:
Muy Señor mio: El Señor D. Rafael Viera Ayala, joven español, escritor y emprendedor, residente de Nueva York, empezó hace poco a publicar un periódico semanal titulado LA PRENSA, editado en español. En La Habana el Sr. Viera edito un periódico revista titulado ARTE, y vino a los Estados Unidos con el propósito de publicar en Nueva York un periódico genuinamente español, pues las NOVEDADES desde que dejó de ser propietario el Señor García, son mas bien una publicación Latino-Americana. El Sr. Viera se ha propuesto contrarrestar con sanas ideas las malas doctrinas publicadas por varios periódicos anarquistas que se publican en español en la ciudad de Nueva York. Por esta idea me permito trasmitir a V.E. el ruego que me ha hecho de que eleve al Gobierno de S.E. su súplica en demanda de que se le ayudara con una subvención, por pequeña que fuese, con objeto de ver si le es posible convertir en diario su publicacion. Creo que sería una ayuda que podría reportar bien a los elemenos [sic] obreros de la Colonia Española de Nueva York. He participado al Sr. Viera que recomendaba su peticion a V.E. y le agradecería tuviera a bien participarme la decision que al respecto adopte V.E.
[Transcribed by Andrés Fernández Carrasco. Thanks to Laura Repullo Chacón]