Aprovechamos una consulta que nos hace la descendiente de un zamorano que vivió y trabajó en Lackawanna, New York para organizar algunos apuntes y recortes sobre nuestros invisibles en aquella ciudad industrial.

“Time Office” de la acería Lackawanna, noviembre, 1918. (Imagen de insyte consulting: http://www.insyte-consulting.com/blog/2016/10/through-the-lens-wnys-industrial-past/
Lackawanna es una ciudad a las orillas del Lago Erie, al sur de Buffalo, en el Estado de Nueva York. Durante la primera mitad el siglo XX, Lackawanna fue una de las ciudades que más acero producía en todo el mundo. Hay acero de Lackawanna apuntalando tanto el Empire State Building de Nueva York como el Golden Gate Bridge de San Francisco. La Lackawanna Steel Company inició sus operaciones en la ciudad en 1902; luego fue adquirida por Bethlehem Steel Company (1922). En su apogeo, la acería de Lackawanna/Bethlehem tenía unos 20,00 empleados. Entre ellos, nos consta, un buen número de españoles, sobre todo en los años ’20 y ’30.
No hemos dado (todavía) con nuestro intrépido zamorano, pero los recortes del periódico La Prensa nos permiten imaginarnos su vida con más conocimiento. Vemos muchos de los mismos patrones que se vislumbran en todas las colonias de la época: el intento de seguir las noticias de España y del mundo (en español); el deseo de formar comunidad, de organizarse en distintas formas de solidaridad, entre ellas, una sociedad benéfica, social y deportiva, que organizaba veladas, funciones teatrales, partidos de fútbol, etc.
26 de mayo de 1923
Un tal José Rogido dirige una carta al Director de la Prensa, explicando por qué ha dejado de suscribirse al periódico neoyorkino.
“El único motivo de no renovar la subscripción, es que un muchacho de Buffalo me la trae a mi casa todos los días, y con eso yo soy lo mismo un lector de LA PRENSA, que creo será lo mismo para Ud., y al mismo tiempo como muchos aquí en Lackawanna a comprarla, es un poco de alivio para el padre del muchacho, que tiene bastante familia. Sin embargo, cuente Ud. que el día que el muchacho deje de traérmela, renovaré mi subscripción.”
13 de noviembre de 1923
JIRA ARTISTICA DE LA COMPANIA TEATRAL DIAZ LEON
“La Compañía Díaz de León, que cuenta con un “elenco” muy notable y entusiasta y que continuamente viene renovando su repertorio con interesantes dramas, graciosas comedias y sainetes en extremo cómicos y chispeantes, está haciendo una jira artística por diversas ciudades de este país, obteniendo como se merece el aplauso y los elogios del público. […]
Según nos comunica el señor Díaz de León, desde Buffalo, la mencionada compañía de dramas, comedias y variedades, radicará dos semanas en Buffalo…
En Lackawanna [dará representaciones] el martes 13, sábado 17, lunes 19, jueves 22 y sábado 24….”
16 de agosto de 1924
SE FUNDA UNA SOCIEDAD HISPANA EN LACKAWANNA
“Un grupo entusiasta y decidido de españoles residentes en Lackawanna, NY, han tenido la feliz iniciativa de formar una Sociedad Española, de carácter benéfico, social y deportivo, y esta idea, en el poco tiempo que fue dada a conocer ha adquirido tal importancia que sólo en veinteséis d’has que se ha fundado cuenta ya con 102 socios…
…Por ser los elementos hispanos de Lackawanna entusiasta y enamorados de todo aquello que tiende a exaltar los ideales de la raza, de aquí que esta idea no ha podido tener mejor acogida…
…La nueva sociedad organiza fiestas y diversas actividades, tanto en el sentido benéfico como social…”
26 de enero de 1925
En una lista de clubs hispanos e hispanoamericanos de balompié en Nueva York y otras partes de los Estados Unidos publicada en La Prensa, figura:
Hispano F.C., 427 Gates Ave, Lackawanna, NY, Sr. J. Alvarez
13 de febrero de 1925
UN BUEN EQUIPO EN LACKAWANNA, NY
Gracias a los esfuerzos constantes de sus organizadores y al entusiasmo y voluntad de sus socios, que hoy ascienden a un número considerable, el “Club Hispano de Lackawanna”, que fue fundado hace pocos meses, cuenta ya con un excelente equipo de balompié, que juega en la segunda división de la International League of the Niagara Border, en cuyas competencias ha jugado hasta ahora 8 partidos, ganando 4, empatando dos y perdiendo dos, según nos informa el actual presidente de la sociedad, señor José Rogido.
Funge como “manager” del equipo el señor Roberto J. Menéndez, y como capitán, el señor Luis Pla, cuya labor ha sido muy satisfactoria.
Nos manifiesta el señor Rogido que el club cuenta con suficientes socios aficionados al balompié para formar dos equipos más.
13 de febrero de 1925
El Lackawanna Hispano Club, 443 Gates Ave., Lackawanna, nos informa por medio de su presidente señor José Rogido, del progreso que ha hecho dicho club desde su fundación en el pasado mes de julio, el número de socios que en la actualidad cuenta que llega a unos doscientos y los bailes y veladas que vienen celebrando, anunciando que están haciendo grandes preparativos para la próxima temporada a fin de hacer figurar el equipo de football entre los primeros de su clase.
La directiva en la actualidad está formada por los señores siguientes: presidente, José Rogido; vice-presidente, Agustín González; secretario, Antonio Peña; vicesecretario, Leandro Salterio; tesorero, Antonio Llamas; vicetesorero, Jesús Cosiña; vocales: Tomás García, Manuel Moro, Emiliano López, Miguel González.
25 de marzo de 1925
TRIUNFO DEL C. HISPANO DE FUTBOL DE LACKAWANNA
En un partido jugado el domingo pasado en Lackawanna, N.Y., el Lackawanna Football Club, de esa localidad, venció al Celtics F.C., por tres “goals” a cero.
El partido principió a las tres de la tarde y la primera parte terminó con el “score” en blanco por ambas partes.
Los tantos fueron marcados, en el segundo tiempo, por Blanco, Trillo, y Santiago.
El Hispano se alineó así: J. Galán-Ferreiro y J. Santos; J. Casto, Santiago y J. Corral; Trillo, G. Moro, Blanco, A Galán y E. Santos.
10 de abril de 1925
El Lackawanna Hispano Club, 442 Gates Ave., Lackawanna, NY. El 3 de abril celebró este club junta general de elecciones de cobradores resultando electos por mayoría de votos los siguientes: Cipriano Vidal y Francisco Patallo.
Otro de los acuerdos tomados contestando a nuestra información de hace días sobre el presidente del club benéfico “La Protectora” de Jessup, Pa, fue el iniciar una subscripción y dar un baile a beneficio del procesado Vicente Díaz.
Fueron designados por la directiva para hacer la subscripción, los señores José Macero y Cipriano Vidal, y para la comisión organizadora del baile el presidente de la sección de fiestas, señor F. Pérez, los que se han comprometido a cumplir su misión lo antes posibles.
Oportunamente daremos detalles de los progresos que se vayan haciendo en favor del señor Díaz.
26 de noviembre de 1925
El Lackawanna Hispano Club
Con motivo de la inauguración de su nuevo local, celebró la noche del lunes 23 una velada literario-musical y baile que result’o muy animada empezando con el acto solemne de izar las banderas española y americana, por la señora Asunción Pla y su hermana la señora de González.
El secretario del Club, Señor R. Pérez, hizo uso de la palabra sobre la necesidad de la unión hispana y el señor Galán recitó dos preciosas poesías de Rubén Darío, siendo ambos señores muy aplaudidos.
El joven señor Santiago Ardame cantó con mucho gusto y arte sus dos canciones favoritas, “Ay, ay, ay” y “O Sole Mío”, tributándosele una prolongada ovación.
El acto estuvo amenizado por la orquesta italiana “La Bella”, que ejecuto un variado repertorio de piezas españolas y americanas, y terminó dando el Club las gracias a todos los presentes y a la señora de Miguel González por el regalo que hizo a la sociedad de un juego de cortinas para el nuevo salón.
Los concurrentes, entre los que hallaban numerosas personas de la colonia y los invitados de honor de Buffalo, señora de Joaquín Díaz y el señor Andrés Ruiz, fueron obsequiados con un lunch servido por la Sección de Fiestas.